COMO ELABORAR UN INFORME DE LECTURA
Por:
Jocelyn Létourneau
Uno
de los primeros ejercicios que se le pide a un estudiante universitario consiste en que aplique al análisis concienzudo
y comentado de una obra. Las ventajas de este ejercicio son multiplex y lo conducen a descubrir los trabajos de un
autor, a apreciar los matices de su pensamiento,
a ponerse a tono con la ciencia, a asimilar nuevos conocimientos, a familiarizarse
con maneras de hacer, con métodos de trabajo y con procedimientos de análisis.
El joven investigador suele estudiar obras
que le son sugeridas en las aulas universitarias mediante la elaboración de
informes de lectura. Es evidente que se
trata del mejor ejercicio para que el estudiante adquiera un saber y se inicie en
los requerimientos de los procedimientos metódicos y rigurosos, aguce su
capacidad crítica y desarrolle su autonomía intelectual.
El
objetivo de este capítulo consiste en presentar los requerimientos que plantea la redacción de un informe de lectura. Una
vez se precise en que consiste este ejercicio intelectual, se brindaran algunas
recomendaciones que permiten realizarla de manera adecuada. Tales
recomendaciones tomaran dos formas, a saber: la exposición de un procedimiento metódico
y sistemático de trabajo, así como la indicación desprevenida de algunos
artificios eficaces.
1. EN QUE CONSISTE UN INFORME DE LECTURA: La finalidad principal de un informe de lectura consiste en presentarle al lector eventual la tesis y la argumentación centrales que se sostienen en una obra, tratando de resaltar su interés o banalidad, la fuerza y las lagunas de estas tesis y de esta argumentación y, en consecuencia, de la obra objeto de análisis.
Post a Comment