¿QUE ES EL MÉTODO?
Por:
Enrique Biermann.
Hemos
visto que toda investigación científica
tiene como punto de partida una pregunta que se quiere responder, o un problema
al cual se le busca una solución. Para obtener una respuesta es necesario
utilizar unos medios y recorrer un camino. El termino método proviene del griego meta
y odos, que literalmente traduce “por medio de” y “camino” es decir, el camino
que se debe seguir
.
Si
se pretende escalar una montaña, es obvio que se debe tomar un camino que
conduzca a la cima. Para ello se utiliza una serie de medios, que varían según se
presenten las condiciones objetivas del
camino: si es muy pendiente, largo, tortuoso, etc., puede existir una
carreta, un telesférico o un camino de herradura. Los medios o instrumentos que
se deben utilizar deben adaptarse a estas condiciones objetivas y también a las
propias condiciones: interés, conveniencias propias, estado físico, recursos disponibles,
(dinero, tiempo, etc.). El ideal tal vez podría ser el disponer de un helicóptero
para llegar más rápido a la cumbre de la montaña.
Como
se ve, las condiciones son de una gran variedad, pero siempre queda una constante:
conviene utilizar los medios más
adecuados para lograr el objetivo propuesto.
EL MÉTODO VULGAR – PRE CIENTÍFICO: La palabra método,
en su acepción común y ordinaria se refiere al camino escogido para alcanzar un fin propuesto de antemano,
siguiendo un orden y un plan manifiesto en un conjunto de reglas. Esto quiere decir,
proceder con método.
Otra
manera de explicar que se entiende por método
es esta: Conjunto de procedimientos destinados asegurar un cierto resultado. Por
ejemplo: método para aprender guitarra, taquigrafía, alemán, etc.
EL MÉTODO CIENTÍFICO: Como en el capítulo anterior, al hablar del conocimiento vulgar, y conocimiento científico, también aquí debemos
precisar que el término método se
suele entender de dos maneras: método ordinario
o artesanal, que se explica en la sección anterior, y el método científico.
Post a Comment