LA ADMINISTRACIÓN EN LA ANTIGÜEDAD
Desde la edad antigua existió la necesidad de que
el hombre pudiera coordinar sus propósitos y esfuerzos. Esto fue evidente desde
el momento en que entro en sociedad con otro ser humano para alguna tarea que
aunque rudimentaria era vital y ninguno de los dos podía realizarla
aisladamente.
El proceso administrativo se inicia con el hombre inteligente, variando su
intensidad de acuerdo con la etapa y sobre todo en función de los elementos
disponibles en las distintas culturas. De esta manera se encuentran vestigios
en Egipto, China, Grecia, Roma y
demás pueblos de la antigüedad, así como en las comunidades indígenas de América; aunque casi todas las
civilizaciones citadas se confunden con el gobierno y la religión, dada la trascendencia
de ambos y a la relativa importancia de los negocios comerciales e
industriales.
Algunos estudios de la prehistoria hacen referencia
a actividades que dan una idea exacta de organización, El “arrastre” procedimiento empleado para cazar enormes mamuts de la
edad de los glaciales, indica una autentica organización que se manifiesta en
el empleo del esfuerzo común, coordinado, en función del instinto de dichos
animales, para lograr un objetivo prefijado; darles caza para aprovechar su carne.
Tal procedimiento consistía en asustarlos
arrojándoles piedras, emitiendo gritos y dirigiéndolos hacia un precipicio
profundo, para que murieran al despeñarse. Esta labor necesaria de grupo, tenía
que realizarse en forma coordinada, con el fin de lograr, de la manera descrita
el conducir de los animales a través de la ruta preestablecida. El investigador
D. Gordon Childe hace referencia a
cierto lugar de Francia, en Predmost,
en donde se han encontrado restos de más de mil mamuts. Dichos fósiles datan de
la edad musteriense o del hombre de Cro - magñon y son indicio evidente de una
organización primitiva que tuvo manifestaciones desde hace muchos milenios.
Cuando las sociedades cazadoras comenzaron el
desarrollo de la agricultura y la domesticación y cuidado de animales, la
especialización de tareas se hizo más urgente. Se dice, por ejemplo que como
consecuencia de que la mujer hubiera sido recolectora de frutos y alimentos,
mientras los hombres cazaban, fue ella la que se dedicó a la agricultura y fue ella quizás, la que invento la
alfarería y las artes de hilar y tejer. El hombre atendía más bien la cría de
animales, el pulimiento de piedras y la construcción de herramientas. La
organización, la distribución del trabajo y ejercicio de la autoridad ocurrían al
principio dentro de la familia. Cuando avanzo la agricultura, las sociedades
primitivas se asentaron y formaron aldeas lo cual trajo nuevas formas de vida y
sistemas administrativos que rebasaban el ámbito puramente familiar.
Post a Comment