EPISTEMOLOGIA Y VOLUNTAD DE VERDAD
¿Cuáles son la condiciones necesarias
para que se produzca un conocimiento cierto, objetivo, universal y valido? ¿Cómo
podemos estar seguros de alcanzar tales saberes? ¿Cómo hemos de garantizar que
los conocimientos que adoptamos, recibimos, producimos, comunicamos y trasmitimos,
son verdaderos? ¿Qué clase de teoría del sujeto de conocimiento hemos de
construir para que ello sea posible?
Sin duda, son cuestiones complejas; pero
no solo complejas por el conjunto de elementos heterogéneos que engloban, sino,
también, por lo problemáticos que se presentan, en la medida en que es el orden
del saber mismo el que entra en interdicción.
Tales son los problemas que nos ocuparan
en la primera parte de nuestro trabajo. lo iniciaremos con “internalismo y
externalismo , o el juego de lo uno y lo mismo”, que tiene como pretensión
describir las argumentaciones que los estudiosos de la historia del pensamiento
científico aducen usualmente para explicar la emergencia de esos saberes.
Bibliografía:
Salazar Ramos Roberto J, Introducción a la Epistemología, Universidad Nacional
Abierta y a Distancia – Unad, facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Varias páginas
– Documento con fines académicos.
-----
Compilador:
Trébol Morelos Bayron Ernesto, Administrador de Empresas, de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, Tecnólogo en
Mercadotecnia, de la Escuela Colombiana de Mercadotecnia, Escolme,
Docente Universitario y de Educación Básica y Media, contacto negociosbetm@gmail.com
Post a Comment