MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA PLANIFICACION
La planificación,
concebida como un proceso continuo,
integral, dinámico y participativo, es la clave imprescindible para armonizar
estrategias y alcanzar los objetivos de desarrollo propuestos; y más aún, cuando
en el marco de la constitución política , de sus leyes reglamentarias y de la
misma modernización del estado , es claro que todo proceso de gestión pública
territorial debe iniciar con la elaboración de un plan de desarrollo,
instrumento que , como se ve a lo largo de esta guía , es la carta de navegación
orientadora del accionar de los diferentes actores del territorio durante un
periodo de gobierno .
1. ¿Qué es planificar? : Planificar es
prever y decidir hoy las acciones que transforman la situación futura deseable
y posible, utilizando eficientemente y racionalmente los recursos disponibles.
2. ¿Qué es planificación? : La
planificación es un proceso continuo que busca aprovechar las oportunidades,
reducir o mitigar las amenazas, potenciar las fortalezas, transformar las
debilidades, dar soluciones a problemas y atender las necesidades, a través de
estrategias que de manera eficiente apunten al cumplimiento de metas y objetivos.
3. ¿Por qué es importante la planificación?
: La planificación es importante porque transforma la intención de acción y
permite vislumbrar los impactos y consecuencias de los acontecimientos e
influir en ellos. En este sentido, la planificación tiene la responsabilidad de
las repercusiones futuras de las decisiones asumidas en el momento.
4. ¿Cuál es el papel de la planificación dentro la gestión pública? : La gestión pública se define como un proceso dinámico, integral, sistemático, evaluación, control, y rendición de cuentas de las estrategias de desarrollo económico, social, cultural, tecnológico, ambiental, político e institucional de una administración, sobre la base de las metas acordadas de manera democrática. En tal sentido, la planificación orienta la gestión y, por tanto, se constituye en la primera fase de ese proceso.
5. ¿Porque es importante incentivar la participación en los procesos de planificación territorial? : La planificación con amplia participación de las comunidades ayuda a dar legitimidad al gobierno, a tomar ventajas de las oportunidades, evitar conflictos, prevenir problemas, generar confianza de los ciudadanos hacia la administración , y a construir entidades viables, gobernables y eficientes , también contribuye a formar comunidades responsables y cohesionadas.
4. ¿Cuál es el papel de la planificación dentro la gestión pública? : La gestión pública se define como un proceso dinámico, integral, sistemático, evaluación, control, y rendición de cuentas de las estrategias de desarrollo económico, social, cultural, tecnológico, ambiental, político e institucional de una administración, sobre la base de las metas acordadas de manera democrática. En tal sentido, la planificación orienta la gestión y, por tanto, se constituye en la primera fase de ese proceso.
5. ¿Porque es importante incentivar la participación en los procesos de planificación territorial? : La planificación con amplia participación de las comunidades ayuda a dar legitimidad al gobierno, a tomar ventajas de las oportunidades, evitar conflictos, prevenir problemas, generar confianza de los ciudadanos hacia la administración , y a construir entidades viables, gobernables y eficientes , también contribuye a formar comunidades responsables y cohesionadas.
Departamento
Nacional de Planeación, DNP, Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, El
proceso de planificación en las entidades territoriales , el plan de desarrollo
y sus instrumentos para la gestión 2008 – 2011, Bogotá, octubre 2007.
Compilador: Trébol Morelos Bayron Ernesto,
Administrador de Empresas, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, Tecnólogo en Mercadotecnia, de la
Escuela Colombiana de Mercadotecnia, Escolme,
Docente Universitario y de Educación Básica y Media. – Documento con fines académicos.
Post a Comment