ASPECTOS GENERALES DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Es de suma importancia el que antes de
profundizar en un trabajo se reconozca la naturaleza y la estructura del mismo,
por esto se ha considerado necesario incluir en este capítulo algunas
reflexiones y sugerencias de tipo general acerca de las concepciones más
comunes que existen alrededor de los proyectos.
1.
¿QUE ES UN PROYECTO? : Cuando se trata de precisar
el concepto de proyecto nos encontramos ante el hecho de que esta expresión no
tiene un significado único, por el contrario, posee diversas acepciones y se ha
venido utilizando con variados significados según el campo de la ciencia o profesión
en que se emplee. Es así como frecuentemente expresiones tales como. Proyecto de
investigación, proyecto de inversión, proyecto de ley, proyecto comunitario,
proyecto de desarrollo, proyecto empresarial, proyecto tecnológico, proyecto
personal, etc.
1.2. EL
ENFOQUE DE UN PROYECTO: Una revisión global de las connotaciones dadas a los
proyectos permite identificar tres enfoques básicos: Económico –
financiero; técnico – económico; económico – empresarial.
En este
enfoque se da prioridad a la preparación
y al análisis de las proyecciones y de la situación financiera, la capacidad de
amortización de los créditos y en general de los flujos de fondos. El
documento resultante de los estudios debe servir para tomar decisiones respecto
a la inversión de capital, por parte de la máxima autoridad jerárquica de la
empresa, así como por las instituciones financieras.
Bibliografía: Contreras Buitrago, Marco Elías, Formulación y evaluación de proyectos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, Faculta de Ciencias Administrativas, Santafé de Bogotá D.C 1998, Varias páginas. – Documento con fines académicos y pedagógicos.
1.1.
LOS CONCEPTOS DEL PROYECTO: De acuerdo con su
significado semántico la palabra proyecto indica “Designio, o pensamiento de ejecutar algo” “Idear,
proponer, prever la realización de un fin a través de la adecuación de los
medios”, Sin embargo, estos conceptos son demasiado amplios para nuestros
propósitos de trabajo, por tanto se hace necesario llegar a planteamientos más
precisos al respecto. Existen multiplex interpretaciones para el término
proyecto, las cuales dependen del punto de vista particular que se adopte en
determinado momento. Presentamos a continuación algunos conceptos típicos para reflexión
y análisis.
1.2.1.
ENFOQUE ECONÓMICO – FINANCIERO: Es asumido por los establecimientos de crédito como
bancos comerciales, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y
vivienda, compañías de financiamiento comercial, así como las entidades de
servicios financieros , los inversionistas institucionales e individuales y las
instituciones de fomento. Estas entidades facilitan los recursos financieros
para realizar los proyectos.
Bibliografía: Contreras Buitrago, Marco Elías, Formulación y evaluación de proyectos, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, Faculta de Ciencias Administrativas, Santafé de Bogotá D.C 1998, Varias páginas. – Documento con fines académicos y pedagógicos.
Post a Comment