Entendemos
por dogmatismo (doctrina fijada) aquella posición epistemológica para la cual
no existe todavía el problema del conocimiento. El dogmatismo da por supuestas
la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. Es
para él comprensible de suyo que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehende su objeto. Esta posición se
sustenta en una confianza en la razón humana, todavía no debilitada por ninguna
duda.
Este
hecho de que el conocimiento no sea todavía un problema para el dogmatismo
descansa en una noción deficiente de la esencia del conocimiento. El contacto
entre el sujeto y el objeto no puede parecer problemático a quien no ve que el
conocimiento representa una relación. Y esto es lo que le sucede al dogmático.
No ve que el conocimiento es por esencia una relación entre el sujeto y un
objeto. Cree, por el contrario, que los objetos del conocimiento nos son dados
absolutamente y no meramente por obra de la función intermediaria del
conocimiento. El dogmatico no ve esta función, y esto pasa, no solo en el
terreno de la percepción, sino también en el pensamiento. Según la concepción
del dogmatismo, los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos
son dados de la misma manera: directamente en su corporeidad. En el primer caso
se pasa por alto la percepción misma, mediante la cual, únicamente, no son
dados determinados objetos; en el segundo, la función del pensamiento. Y lo
mismo sucede respecto al conocimiento de los valores. También los valores
existen, pura y simplemente, para el dogmático. El hecho de que todos los
valores suponen una conciencia valorante, permanece tan desconocido para el
como el de que todos los objetos los objetos del conocimiento implican una
conciencia cognoscente. El dogmatismo pasa por alto, lo mismo en caso que en
otro, el sujeto y su función.

Bibliografía:
Compilador: Trébol Morelos Bayron Ernesto, Administrador de Empresas, de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, Tecnólogo en Mercadotecnia,
de la Escuela Colombiana de Mercadotecnia, Escolme, Docente Universitario y de
Educación Básica y Media, Estudiante de Maestría en Administración de
Organizaciones.
_________________
Bibliografía:
Hessen Juan, teoría del conocimiento, libro de edición popular, paginas 46,
47,48 - Documento utilizado con fines académicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario