RODOLFO MARTINEZ TONO Y LA CREACION DEL SENA, COMO INSTRUMENTO DE CAPACITACION DE LA CLASE OBRERA COLOMBIANA.
El Sena como institución fue creada en el año de
1957, gracias a la iniciativa del abogado cartagenero Rodolfo Martínez Tono, se creó mediante decreto ley 118 del 21 junio de 1957. Su función esencial era
brindar capacitación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la
industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería.
Este es el encargado de cumplir la
función del estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos,
el Sena ejecuta la formación profesional de forma integral que facilite la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades de tipo
productivas y que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del
país.
Entre las
proyecciones que tiene el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena se encuentran
ser una entidad reconocida por el buen desempeño de su gestión, ser un gran
aportador a la generación de empleos e ingresos en Colombia , impactar en forma
productiva a las personas y las empresas , a través de la capacitación, el
emprendimiento, la innovación , con esto se espera incidir de forma positiva en
el desarrollo de las diferentes regiones en todo el país , creando de esta
manera una Colombia educada, equitativa y en paz.
Desde sus
inicios el Sena ha tenido una larga
experiencia con convenios de internacionalización con un sinnúmero de países ,
en consonancia con esa herencia , en el año 2005, el Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena, promulgo su política de internacionalización , la cual tiene
como base el desarrollo integral del ser humano, en ese orden de ideas podemos
destacar: La erradicación de la pobreza extrema y el hambre , y una de las
mejores formas de alcanzar este propósito es orientar y capacitar a los
individuos en el desarrollo de una profesión o un oficio , actividad que esta institución ha venido
desarrollando durante los últimos 50 años.
En su política
nacional el Sena es una organización de
conocimiento que contribuye con el desarrollo de todos los colombianos,
enmarcada en la política de la protección social, establecida por el gobierno
nacional, muy comprometida con el mejoramiento de sus procesos para garantizar
a la población nacional la calidad, la pertinencia y la oportunidad de brindar
una formación profesional para todo el pueblo colombiano.
Post a Comment