El comportamiento del consumidor
puede definirse como el comportamiento que los consumidores muestran al buscar,
comprar, usar, evaluar y disponer de los productos, servicios e ideas que
esperan que satisfagan sus necesidades.
Pero tengamos en cuenta que el
estudio y la investigación del comportamiento del consumidor debe ir más lejos,
también debe considerar los usos que hacen los consumidores de los bienes que
compran y su evaluación de estos bienes y/o servicios del uso. Lo que sucede
después que el consumidor hace una compra puede tener muchas repercusiones.
Al estudiar las evaluaciones del
consumidor con respecto al uso y a la post - adquisición de los productos que
compran, los investigadores del consumidor están interesados también en la
forma en la que la individuos disponen de sus adquisidores que una vez fueron
nuevas, por ejemplo, después de que los consumidores han usado un producto; lo
almacenan, lo tiran o lo regala, lo venden, lo rentan, o lo prestan. La
respuesta a esta pregunta es importante para los mercadólogos porque deben
coordinar su producción con la frecuencia con la cual los consumidores
efectuaran su nueva compra. Pero también es importante para la sociedad la
escases de recursos tanto económicos como naturales porque nos están forzado a
revaluar el uso de nuestros productos y servicios. La investigación hacia las
tendencias actuales de nuestros consumidores por parte de los investigadores de
mercados hace que estos puedan visionar el futuro del consumo y por ende los
nuevos caminos por donde debe cruzar la empresa.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía: Trébol Morelos Bayron
Ernesto, Administrador de Empresas, de la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia, Unad, Tecnólogo en Mercadotecnia, de la
Escuela Colombiana de Mercadotecnia, Escolme, Docente Universitario
y de Educación Básica y Media. – si deseas contactarme puedes escribirme al
correo diplomadosbt@gmail.com .
No hay comentarios:
Publicar un comentario