A través de la historia, desde la aparición de las primeras
escuelas del pensamiento económico en el siglo
XVIII, hasta nuestros días, el objeto de la economía ha evolucionado de acuerdo
con la época y las circunstancias: para Adam
Smith, por ejemplo, la investigación sobre la naturaleza y causas de la
riqueza de los países era la esencia de la economía, según lo manifiesta en un
aparte de su obra “la riqueza de las naciones” posteriormente David Ricardo enfocaría
el objeto de la economía hacia el estudio de la distribución de las riquezas.
Bibliografía: Cruz Buelvas Luís Eduardo, Fundamentos de
economía, Economía para no economistas, Módulo Corporación Unificada Nacional
De Educación Superior. 2002.
Las experiencias de la crisis económica mundial de los años
treinta, decenio de grandes desajustes en la economía de muchos países, oriento
a John Maynard Keynes hacia el análisis de las fluctuaciones de la actividad económica
como objeto central de la economía.
Después de la segunda guerra mundial, para muchos economistas,
el estudio de esta ciencia encontraba su objeto en el logro del desarrollo económico
de los países.
Finalmente, un conjunto de elementos constituyen hoy el objeto
principal de la economía moderna: 1. Crecimiento económico sostenido 2. Pleno
empleo 3. Estabilidad de precios 4. Redistribución de los ingresos 5. Bienestar
social.
Compilador:
Trébol Morelos Bayron Ernesto,
Administrador de Empresas, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, Tecnólogo en Mercadotecnia, de la
Escuela Colombiana de Mercadotecnia, Escolme,
Docente Universitario y de Educación Básica y Media, Estudiante de Maestría en
Administración de Organizaciones.