ESCUELA DE LA ADMININISTRACIÓN POR OBJETIVOS
1. GENERALIDADES: En el año de 1954 apareció publicada
una obra cuyo título en inglés es “The practice
of management” que, traducida al español, significa la práctica de la
administración de empresas, escrita por Peter
F Drucker, famoso asesor de empresas, quien ha ejercido mucha influencia en
el desarrollo de la gerencia. Señala este autor que la administración por
objetivos es un método mediante el cual el gerente, los subgerentes y
todos los jefes de una organización determinan que objetivos desean alcanzar,
cada uno en su campo y en un determinado tiempo, es decir, deben fijarse metas
que sirvan como guía para sus acciones.
Para ilustrar esta idea supongamos que el gerente y los
sub - gerentes de una industria de alimentos se reúnen para fijar las metas que
desean alcanzar en el siguiente año y acuerdan que su empresa debe producir y
vender 100.000 unidades de cajas de galletas. Este es el objetivo general de la
empresa.
Fijado este objetivo cada subgerente fijara las metas que
debe alcanzar para el que objetivo general se cumpla.
Ejemplo: 1. El subgerente financiero debe obtener crédito por valor de
$1.000.000. 2. El subgerente de producción
debe obtener 10 toneladas de materias primas. 3. El subgerente de ventas debe conseguir mil clientes nuevos en
las diferentes regiones del país. 4.
El jefe de personal debe reclutar y capacitar a 100 nuevos operarios. 5. El jefe de suministros debe obtener
100.000 cajas de cartón para empacar las galletas.
Bibliografía: Documento utilizado
con fines académicos.
v Ramírez Cardona Carlos, teorías y enfoques sobre administración, Universidad del Sur de Bogotá, Unisur. 1994, Modulo de Administración. Páginas 155 – 165.
v Compilador: Trébol Morelos Bayron Ernesto, Administrador de Empresas, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, Tecnólogo en Mercadotecnia, de la Escuela Colombiana de Mercadotecnia, Escolme, Docente Universitario y de Educación Básica y Media.
v Ramírez Cardona Carlos, teorías y enfoques sobre administración, Universidad del Sur de Bogotá, Unisur. 1994, Modulo de Administración. Páginas 155 – 165.
v Compilador: Trébol Morelos Bayron Ernesto, Administrador de Empresas, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, Tecnólogo en Mercadotecnia, de la Escuela Colombiana de Mercadotecnia, Escolme, Docente Universitario y de Educación Básica y Media.
Post a Comment