FREDERICK TAYLOR Y LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Compilador: Bayron Trébol.
El objetivo primordial de Taylor fue aumentar la
eficienciaen la producción, no solamente reduciendo costos y aumentando utilidades,
sino además, haciendo posible un aumento en el pago a los trabajadores mediante
mas productividad cuando trabajaba en los talleres de maquinaria le impresiono
el tortuguismo en el trabajo, es decir, simular trabajar produciendo menos y no
mas, debido principalmente al temor de los trabajadores a perder su empleo si
aumentaban la producción. Contempló el tortuguismo como un sistema. Por
experiencia propia sabía que era posible lograr una productividad mucho mayor sin
necesidad de un esfuerzo exorbitante por parte de los trabajadores.
Taylor dedujo que el problema de la productividad era un
asunto de ignorancia tanto de la dirección como de los trabajadores. Parte de
esa ignorancia se debía a que unos y los otros, ignoraban lo que constituía un día
justo de trabajo y la remuneración justa del mismo. Creía también que
administradores y obreros se preocupaban más, en cómo podrían dividir la
plusvalía resultante de una mayor productividad que aumentar la productividad
misma. En síntesis, Taylor contemplo la productividad como respuesta a dos aspectos:
Mayores salarios y mejores utilidades, y pensó que la aplicación
de métodos científicos, en lugar de
convicciones y métodos empíricos, podrían mejorar esta productividad, sin
necesidad de consumir más energía o esfuerzo humano.
Los principios básicos que Taylor propuso como fundamentos del enfoque científico para la
administración pueden resumirse en los siguientes:
1. Remplazar las reglas y convencionalismos empíricos por
la ciencia, es decir por el condicionamiento organizado.
2. Obtener armonía en la acción de grupo en lugar de
discordia.
3. Cambiar el individualismo caótico por la cooperación
entre los seres humanos.
4. Trabajar con la meta de lograr una producción máxima
en vez de una producción restringida.
5. Desarrollar a todos los trabajadores al máximo posible,
de modo que tanto ellos como la empresa puedan alcanzar una alta prosperidad.
Como puede observarse, los principios
básicos de Taylor no están lejos de
las creencias fundamentales del administrador moderno.
Algunas de las técnicas de Taylor y sus seguidores tenían ciertos
aspectos mecanicistas. El cuidadoso
estudio de tiempos y movimientos que fue ampliamente aplicado para determinar
en qué consistía el trabajo justo de un día y para contribuir al descubrimiento
de la “única mejor forma” de realizar un trabajo en particular.
Así mismo aplicaron diversos planes de
remuneración basados en la producción, como intento para aumentar la plusvalía, o “productividad”, como Taylor la denominaba.
Como puede apreciarse, técnicas como
esta fueron necesarias para hacer funcionar la filosofía de Taylor, la cual estaba basada en el
aumento de la productividad, en proporcionar a los trabajadores, su mejor
oportunidad para ser productivos, y en recompensar a sus trabajadores por su
productividad individual.
También es cierta que estas técnicas
fueron utilizadas por muchos propietarios de fábricas en todo el mundo, para
aumentar la productividad del trabajo, sin proporcionar una recompensa adecuada,
ni un adecuado entrenamiento o ayuda administrativa, pero esta no era la idea
de Taylor.
Entre los discípulos de Taylor se
encuentran algunos destacados pioneros como Carl George Barth, Henry L Gantt, Frank
y Lilliam Gillreth, y Edward A Fenole. Durante algunos años Barth fue socio de
Taylor, habiendo trabajado en un principio para el en la “Bethlehem Steel Company” , y la mayor parte del resto de su vida opero
también como consultor independiente, especializado en el área de ingeniería
administrativa.
Siendo un brillante matemático, Barth
desarrollo muchas técnicas y formulas matemáticas que hicieron posible la
aplicación de las teorías de Taylor. Era considerado como el más ortodoxo y
leal de los seguidores de Taylor.
Gantt, ingeniero mecánico
como Taylor, se unió a este y a Barth en la “Midvale Steel” en 1867 permaneció con Taylor hasta 1901, cuando formo su propia empresa de ingenieros consultores.
Aunque apoyo intensamente las ideas de Taylor y realizo muchos trabajos de consultoría
basándose en la selección científica de trabajadores y el desarrollo de sistemas de bonificación e incentivos,
que mucho más cauto que Taylor en cuanto a la venta y divulgación de sus
métodos de administración científica.
Al igual que Taylor enfatizo la necesidad de desarrollar intereses mutuos entre
la administración y los trabajadores. Al hacer esto dio importancia a la enseñanza,
al desarrollo y entendimiento de los de los sistemas por parte de los
trabajadores y de la administración, y de apreciar que en todos los problemas
de administración el elemento humano es
el más importante.
Gantt es muy
conocido por el desarrollo de sus métodos gráficos para descripción de planes y
para hacer posible un mejor control administrativo. Enfatizo la importancia del
tiempo, así como del costo, al planear y controlar el trabajo. Esto dio origen
a la famosa grafica de Gantt, la
cual es usada en la actualidad y fue precursora de varias técnicas modernas
como el PERT, técnicas para evaluación y revisión de programas, la cual ha sido
considerada por algunos historiadores sociales como el invento más importante
del siglo XX.
Frank
y Lilliam Gilbreth. Frank Gilbreth abandono la universidad para convertirse
en albañil a la edad de 17 años en 1885. Ascendió a la posición de
superintendente en jefe de una firma contratista de construcción a la edad de 27
años y poco después se convirtió en constructor independiente. Durante este
periodo se interesó por los movimientos inútiles al realizar un trabajo y
redujo el número de movimientos para colocar un ladrillo de 18 a 5. Hizo
posible la duplicación de la actividad del albañil sin incurrir para ello en
mayores gastos o esfuerzos. Su trabajo como contratista pronto dio origen a un número
de ofertas de consultas para el mejoramiento de la productividad humana. Después
de conocer a Taylor en 1907, combinaron sus ideas para dar efecto a la administración
científica.
Al aprender este trabajo, Frank Gilbreth fue ampliamente, apoyado
por su esposa Lilliam, quien fue una
de las primeras psicólogas industriales . Después de la muerte de su esposo, en 1924,
continuo impulsando la firma consultora y fue reconocida como “Primera dama de la administración” a lo
largo de toda su vida.
El interés de Lilliam Gilbreth por los aspectos humanos del trabajo, combinado
con el interés de su esposo por la eficiencia produjo una extraordinaria
combinación de talentos. De ahí que deje de ser casual el interés de Frank Gilbreth por observar ante todo
los trabajadores y entender sus personalidades y necesidades al aplicar los
principios de la administración científica.
Los Gilbreth llegaron también a la
conclusión de que no es la monotonía del trabajo lo que causa tanta
insatisfacción en los trabajadores, sino más bien la falta de interés en ellos
por parte de la administración.
Existieron otros seguidores de Taylor, otros pioneros de la administración
que laboraron parte de su teoría y de su
práctica basados en las ideas y descubrimientos de Taylor, pero los más
importantes son los que hemos mencionado aquí.
Bibliografía:
Compilador:
Trébol Morelos Bayron Ernesto,
Administrador de Empresas, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, Tecnólogo en Mercadotecnia, de la
Escuela Colombiana de Mercadotecnia, Escolme,
Docente Universitario y de Educación Básica y Media.
Post a Comment