FORMULACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES
La sociedad siempre esta habida de productos y servicios que satisfagan sus necesidades, y siempre hay
emprendedores interesados en
satisfacer esas necesidades, pero el empresario, o futuro empresario debe tener
un alto grado de certeza que su emprendimiento empresarial va a tener éxito, por tal motiva recurre a
técnicas administrativas, financieras y comerciales que le ayuden a reducir el riesgo de inversión.
1. Proyecto de
desarrollo empresarial:
El proyecto empresarial comprende todo el análisis, juzgamiento y evaluación de
factores, para determinar las ventajas que se derivan de utilizar recursos
económicos en la producción de un determinado bien o servicio, a través de una
organización empresarial capaz de acometer este propósito. (Buitrago; 1998)
2. El enfoque de
un proyecto: existen
3 enfoques básicos para los proyectos: Económico
– financiero; técnico – económico; económico – empresarial.
2.1. Enfoque
económico – financiero:
En este enfoque se da prioridad a la preparación y al análisis de las
proyecciones y de la situación financiera, la capacidad de amortización de los
créditos y en general de los flujos de fondos. El documento resultante de los
estudios debe servir para tomar decisiones respecto a la inversión de capital,
por parte de la máxima autoridad jerárquica de la empresa, así como por las instituciones financieras.
2.2.
Enfoque técnico – económico:
Es adoptado por las empresas encargadas de la ingeniería y de la construcción,
que consideran el proyecto como una obra física a ejecutar o construir. El
objetivo de estas organizaciones se orienta hacia el diseños, calculo,
especificaciones adquisición y montaje de equipos y materiales , así como el
ensamblaje total y puesta a punto de la obra hasta dejarla lista para iniciar
la operación.
2.3.
Enfoque económico – empresarial: Es asumido por las empresas
propietarias del proyecto y por tanto responsables de su operación, o sea,
la producción y comercialización de los bienes y servicios que permitirán recurar
los capitales invertidos y generar los excedentes económicos esperados.
3.
Importancia de los proyectos:
La importancia de los proyectos se puede sustentar desde 2 puntos de vista: por
constituirse en elemento básico para la toma de decisiones y por las
repercusiones que pueda causar su ejecución. Todo
proyecto nace como una búsqueda de una solución inteligente a una situación
problema o a una necesidad humana, puede ser de la más variada índole,
vivienda, alimentación, vestido, educación, salud, recreación, transporte,
interacción social, cultura, seguridad, entre otros.
La solución a un problema o necesidad no
es única, por el contrario, casi siempre se logran encontrar numerosas
alternativas que pueden contribuir a resolver las dificultades o a cambiar las
condiciones existentes. Sin embargo, cada alternativa de solución requiere el
empleo de diversos recursos, en diferente cantidad, calidad e intensidad, lo
cual exige realizar inversiones que varían de una opción a otra y que puede
arrojar distintos resultados en cuanto al logro de los objetivos propuestos.
Es aquí donde se empieza a establecer la importancia de los proyectos, ya que
mediante la comparación entre las alternativas existentes y el análisis amplio
de situaciones pasadas y actuales así
como la prospección hacia el futuro, se puede llegar a selección de la mejor alternativa,
o de aquella que permita el logro optimo de los resultados para la solución de
la problemática existente. (Buitrago; 1998).
Post a Comment