ECONOMIA DE AUTOABASTECIMIENTO
Desde sus comienzos el hombre primitivo labraba la tierra, sembraba y recogía la cosecha para satisfacer sus propias necesidades y las de su familia. Aunque esta era una economía de autoabastecimiento, las familias se comportaban como empresas (producían sus alimentos) y a su vez como consumidores (consumían lo que producían). Sin embargo, estas actividades obedecían más a la necesidad de subsistencia que aun pensamiento filosofía de producción y de riqueza.
Bibliografia: Cruz Belvas Luís Eduardo, Fundamentos de economía, Módulo Corporación Unificada Nacional De Educación Superior.
-------------
Compilador: Trébol
Morelos Bayron Ernesto, Administrador de Empresas, de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, Tecnólogo en Mercadotecnia, de la Escuela Colombiana de
Mercadotecnia, Escolme, Docente
Universitario y de Educación Básica y Media. – Documento con fines académicos.
Post a Comment